Publicaciones en Empresa
Efectos del salto tecnológico en nuestro país

En las sociedades avanzadas, los cambios tecnológicos se desarrollan e implementan gradualmente tal como se van generando. La población, empresas e instituciones participan en su desarrollo e implementación. Esto permite dos cosas: familiaridad y control.

La familiaridad es producto de conocer los principios, el origen y el historial de lo que se está implementando. Son sus propios miembros quienes investigan, inventan, implementan y dirigen las diferentes fases del proceso. Este va acompañado de un amplio conocimiento diseminado entre la gente sobre la teoría, los avances y los desafíos o beneficios del proceso. Los resultados luego enriquecen y se vuelven parte de la masa de conocimiento.

Leer más
Escoger carrera u oficio

Al considerar un oficio o carrera universitaria, mi papá recomendaba usar la regla de estudiar lo más complejo y rigoroso posible, siendo realista y considerando la vocación. Adicionalmente, si existe la posibilidad, continuar creciendo a lo largo de la vida. Él tuvo que dedicarse a las labores del campo en su juventud, pasando al comercio, al oficio de cartógrafo y finalmente a ser ingeniero civil. Lo interesante no es que alguna de estas sea superior a las demás, sino que cada paso iba acompañado de un grado mayor de preparación y de forma deliberada.

La vocación en este caso es vista no como un sueño de algo específico, ya que para una persona joven que no ha estudiado le es difícil estar segura de que el “trabajo de sus sueños” lo sea en la realidad. Sin embargo, sí puede tener la seguridad de qué áreas no le interesan, por lo que las puede descartar. El realismo principalmente tiene que ver con evitar buscar algo que este más allá de sus capacidades intelectuales o económicas, las cuales no se pueden obviar.

Leer más
Ambiente laboral amigable para las mujeres

Una sociedad que no practica la equidad de género, además de marginar a la mitad de su población, está condenada al atraso por no poder disponer de sus recursos de forma eficiente. Igualmente, las empresas, al persistir en prácticas históricas que retrasan el crecimiento de las mujeres pierden productividad y capacidades. Los efectos son continuos, acumulativos y persistentes.

Generalmente el problema de inequidad se considera resuelto con una igualdad formal de oportunidades. Esto asume una equivalencia en las condiciones culturales, los espacios informales y exposición a riesgos e incomodidades que no existe en la realidad. Para enfrentar este problema hay que atacar las fuentes de los mismos, pero además hay que tomar acciones compensatorias.

Leer más
Ideas para empresas: las finanzas personales de sus trabajadores

Dos de los mayores desafíos que tienen muchas personas que laboran son los fenómenos de dificultad para ahorrar conjugado con dificultad para conseguir fondos para una emergencia. Ambas son dos caras del mismo fenómeno, que tiene efectos sustanciales en limitar el desarrollo personal de los trabajadores y no permitir el crecimiento de su seguridad y bienestar familiar.

Los bajos salarios y precariedad laboral limitan la capacidad de ahorro. El ahorro depende además de la facilidad para acceder a este y de los rendimientos que se puedan obtener. Generalmente, las tasas de interés pasivas para cuentas de ahorro personales son bastante bajas, y adicionalmente el depositar y retirar requiere de una acción presencial. Con tiempo y capacidad de movilización limitados y poca expectativa de beneficios, se limitan los depósitos.

Leer más