Publicaciones en Historia
Ataturk: Padre de la Turquía moderna

Los recuerdos de los gobernantes suelen volverse más difusos con el paso del tiempo. Los sucesos más recientes van acumulando mayor protagonismo, desplazando los recuerdos de legados y acciones pasadas. Además, existe una tendencia natural en muchos de quienes ejercen el poder público a promover y magnificar su propia influencia sobre los acontecimientos. Esto se refleja en la publicidad financiada con fondos públicos, así como en la adulación mercenaria, ambas de un origen común. Pocas figuras logran mantener una presencia histórica sólida en sus países, y quienes lo consiguen merecen ser estudiados.

El caso de Mustafa Kemal Atatürk, en Turquía, es uno de esos ejemplos. En él se concentra la imagen de la lucha por la libertad nacional, un estado secular de derecho, una sociedad democrática y tolerante, una política exterior pacífica e incluso la creación de un nuevo alfabeto que facilitó la educación. No es sorprendente, por tanto, la omnipresencia de sus monumentos e imágenes en Turquía, ya que incluso aquellos sectores que no se consideran herederos de su legado se amparan en él para ganar aceptación pública.

Leer más
Paz Baraona: Un presidente bueno

Nuestra historia está llena de personajes coloridos y carismáticos que han tenido la oportunidad de mover las voluntades de grandes cantidades de personas para sus fines. Durante la mayor parte de nuestro trayecto de vida republicana esto se manifestaba a través del uso de la fuerza para conquistar y sostenerse en el ejercicio del poder.

La abrumadora mayoría de nuestros gobernantes y personas importantes en el manejo de los asuntos públicos eran militares profesionales o empíricos, generalmente acompañados de un alto grado de egoísmo y autosuficiencia.

Leer más
Galileo y el triunfo de la ciencia

En la historia encontramos una secuencia de descubrimientos e inventos que nos permiten comprender y potenciar nuestro conocimiento para un mayor avance de la humanidad. En muchos casos, los efectos y el aprovechamiento de los descubrimientos se pueden percibir a futuro.  Son pocos los ejemplos de un invento trascendente (en este caso, el telescopio), que acompañe la validación de una teoría importante sobre dónde corresponde el planeta tierra en el universo (el heliocentrismo vs el geocentrismo). Esto, acompañado de una capacidad de divulgación y polémica que acelerase la difusión del nuevo pensamiento.

En muchos otros descubrimientos humanos, la adopción de reformas o el conocimiento de su impacto es muy diferido a lo largo del tiempo. En el caso de un descubrimiento óptico de similares características al telescopio, casi simultáneo al mismo, debieron pasar casi 250 años para que se estableciera la relación entre los microorganismos y las enfermedades (gracias al genio de Pasteur).

Leer más
El aeropirata Hahneman

Recuerdo que a los 5 o 6 años (1977-78), recién abiertas las cuevas de Taulabé al público, se nos contaba sobre una historia fantástica de un tesoro escondido en las mismas. Éste era producto de la acción de un paracaidista misterioso, que había descendido y ocultado el dinero. Y que con mucho detenimiento o cuidado alguien algún día lo encontraría.

Esta es mi primera memoria de uno de los hechos más curiosos acaecidos en Honduras en los 1970s: el caso del aeropirata Frederick Hahneman.

Leer más