Publicaciones etiquetadas La historia
Hegel y la filosofía de la historia

Georg Hegel (1770-1831) presentó una visión influyente sobre el progreso del desarrollo de las sociedades humanas en sus Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, donde la historia no es una simple acumulación de eventos, sino un proceso racional y dialéctico mediante el cual la humanidad avanza hacia una mayor conciencia de la libertad. Este enfoque sostiene que la historia tiene una dirección y un propósito, lo que la convierte en un ámbito de desarrollo del Espíritu Absoluto (Geist), que se manifiesta progresivamente en el mundo.

Este libro busca ofrecer un concepto del desarrollo del pensamiento humano, atribuyendo a cada civilización sucesiva el papel de abanderada del progreso. Desde los albores de la civilización hasta los inicios del siglo XIX, en las civilizaciones orientales antiguas la libertad estaba concentrada en el gobernante; mientras que en la Grecia clásica apareció la noción de ciudadanía, aunque limitada a una élite. Roma avanzó con el concepto de derecho universal, pero aún mantuvo jerarquías sociales. En la Edad Media, el cristianismo introdujo la idea de la igualdad espiritual, aunque sin traducirse en libertad política. Con el Renacimiento y la Ilustración, se fortaleció la autonomía individual, culminando en la Revolución Francesa y la creación del Estado moderno, donde la libertad se institucionaliza.

Leer más
Heródoto y el origen de la historia

Heródoto de Halicarnaso fue un griego que vivió en el siglo V antes de Cristo. Con una visión extraordinaria, se propuso hacer una “investigación para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones humanas y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya sea por los bárbaros, no caigan en olvido”. Ἱστορίαι (historiae) es el nombre en griego de esta investigación, y por tanto es el uso original del concepto de la historia. El amplio marco incluye (además de la historia) la descripción de la geografía, cultura, religión y costumbres de una enorme cantidad de pueblos. Su intención era la descripción de todo el mundo conocido por la civilización helénica a la fecha.

Anterior a sus escritos, la mayor parte de los escritos que lidiaban con estos temas eran proclamaciones reales, secas y escuetas historias dinásticas, o relatos total o parcialmente mitológicos, todos ellos con una enorme subjetividad. Heródoto pretende explicar los acontecimientos históricos con una cadena de causalidad e integrarlos en el contexto general. Narra lo acontecido, pero además intenta buscar sus orígenes y efectos para poder construir un flujo racional de los acontecimientos y poder aprender de ellos.

Leer más