Georg Hegel (1770-1831) presentó una visión influyente sobre el progreso del desarrollo de las sociedades humanas en sus Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, donde la historia no es una simple acumulación de eventos, sino un proceso racional y dialéctico mediante el cual la humanidad avanza hacia una mayor conciencia de la libertad. Este enfoque sostiene que la historia tiene una dirección y un propósito, lo que la convierte en un ámbito de desarrollo del Espíritu Absoluto (Geist), que se manifiesta progresivamente en el mundo.
Este libro busca ofrecer un concepto del desarrollo del pensamiento humano, atribuyendo a cada civilización sucesiva el papel de abanderada del progreso. Desde los albores de la civilización hasta los inicios del siglo XIX, en las civilizaciones orientales antiguas la libertad estaba concentrada en el gobernante; mientras que en la Grecia clásica apareció la noción de ciudadanía, aunque limitada a una élite. Roma avanzó con el concepto de derecho universal, pero aún mantuvo jerarquías sociales. En la Edad Media, el cristianismo introdujo la idea de la igualdad espiritual, aunque sin traducirse en libertad política. Con el Renacimiento y la Ilustración, se fortaleció la autonomía individual, culminando en la Revolución Francesa y la creación del Estado moderno, donde la libertad se institucionaliza.
Leer más