Publicaciones en Finanzas
El futuro de la prevision social

Proteger a quienes no se pueden proteger solos. Esta es una función del estado aceptada por todos los países civilizados, y que se manifiesta de muchas formas. Conjugada con el principio de la autoayuda nace la concepción de la seguridad social: El estado organiza a los ciudadanos para que aporten fondos a una caja común que crezca y los proteja de penuria económica en su vejez o invalidez. El Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) nace en 1959, y una de sus finalidades es la de cumplir esta función gubernamental. Sin embargo, no ha tenido mucho éxito en su cometido.

Existen muchas razones para ello: mala administración, falta de apoyo, desvío de fondos hacia el sector medico del IHSS, etc. Podemos, sin embargo, reducir todas ellas a dos causas fundamentales: fallas de control y falta de fondos. Aunque no puede negarse que el IHSS ha tenido algunas administraciones ímprobas, y que se ha perpetuado una burocracia ineficiente, la base económica sobre la que se sustenta es exigua debido a que los techos de las cotizaciones son los mismos que eran en 1959. A esta fecha se pagan un total de L. 63.00/mes (L. 21.00 por empleado y L. 42.00 por patrono) por los servicios médicos y de previsión, lo cual constituye aproximadamente un 5% del salario mínimo, sin excedentes aportados por las personas de mayores ingresos.

Leer más
La varita magica

Ferrocarril Interoceánico. CONADI. Concesiones mineras y Bananeras. Estatizacion de la economía. Reforma Agraria Colectivista. La historia de Honduras es en gran parte el triste cuento de las grandes ilusiones que en su momento aparentaron ser grandiosas, pero cuya implementación en la vida real no lleno las expectativas deseadas e incluso se volvieron en autenticas pesadillas. Todas estas tuvieron algunos aspectos en común: se supuso que una solución aislada era suficiente para sacarnos adelante (varita mágica), que la masa de la población hondureña no cuenta con un espíritu emprendedor, y todas han sido replicas de algo extranjero.

Estamos ante otra de estas varitas mágicas: “La empresa privada, bajo cualquier circunstancia, es mucho más eficiente que el estado en prestar servicios- ya se ha probado en otros países.” Este enunciado no es ridículo ni carece de fundamento parcial, pero su aceptación como formula única y absoluta es peligrosa para nuestro futuro. Por esto los procesos de privatización deben de ir acompañados de mecanismos de protección a la competencia y un capitalismo democrático.

Leer más