Publicaciones en Finanzas
La bolsa agricola

Los productos agrícolas nunca tienen precio fijo. Existen tantos factores que inciden en el costo de la producción, la demanda, la variabilidad de producción en otros países, que hacen que los precios tengan una mayor flexibilidad que en otros rubros. Esto hace bastante difícil hacer una planificación financiera acertada para una empresa agrícola.

Es por esto que hay tantas quiebras en el sector agrario. Aunque no podemos evitar completamente el factor de riesgo, si existen sistemas de seguros (que por ley ya se deberían de estar implementando) para garantizar quien invierta en la producción no vaya a perder su inversión por culpa de clima u otro factor natural o por un descalabro de precios.

Leer más
Las profesiones del futuro

La nación hondureña ha seguido con mucha atención la actual crisis de las reformas a la Universidad Nacional. Si bien este es un tema que amerita la atención de todos, y es saludable que esté en la palestra pública, creemos que es necesario enfocar más la discusión en los resultados deseados que en las formas de cómo llegar a ellas.

El sistema universitario público esta constituido con la finalidad primaria de dotar al país de los profesionales a nivel superior que requiere. Esto significa que debe graduar las cantidades necesarias de personas que nuestra economía y sociedad requieren actualmente y requerirán en los años venideros en las diferentes áreas. Además de esto, debe asegurar que el programa educativo de estos profesionales esté orientado a crear la disciplina intelectual e inculcarles los conocimientos requeridos para el área indicada.

Leer más
La deuda migratoria

Estamos ante la posibilidad de una reforma mayúscula en el sistema de permanencia, empleo y acceso a derechos de nuestros ciudadanos en Estados Unidos. La existencia de más de 8 millones de trabajadores indocumentados de todo el mundo en ese país, que son motor de su economía, no puede continuar siendo ignorada.

Para Honduras esto representa una oportunidad para evaluar nuestra política con respecto a nuestros conciudadanos que han abandonado el país en busca de un mejor futuro. Aunque las terribles condiciones económicas y falta de oportunidades en Honduras obligan a nuestros conciudadanos a emigrar, debemos garantizar una mejor calidad de vida para ellos y sus familias y darles todos los incentivos para que se sigan considerando Hondureños.

Leer más
Una politica energetica permanente

La compra de los 410 MW de electricidad es un hecho. Independientemente del trasfondo legal u otros colaterales del proceso, este ya ha sido concluido. En efecto, se ha logrado una reducción considerable en el costo de nuestra energía eléctrica con respecto de lo que pagábamos en el pasado, y esperamos que este beneficio sea transferido al consumidor. Sin embargo, el momento no es para buscar responsable por lo que no estuvo bien, ni de congratularnos por lo positivo, sino de comprometernos a fijar la columna vertebral de una política energética nacional permanente.

Esta puede ser muy sencilla en su concepto: Como es más beneficiosa para Honduras la energía hidroeléctrica que la térmica, debemos aprovechar el espacio de tiempo brindado por la compra de los 410 MW para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, bajo el esquema de concesionamiento más conveniente. Y la meta debe de ser de no volver a incrementar el parque térmico.

Leer más