Publicaciones en Finanzas
Los puertos libres: costos y beneficios

El origen del Puerto Libre es como un lugar de intercambio de mercaderías. El primer puerto completamente libre fue el de Singapur, establecido en 1819. La intención detras del concepto es que aunque se eliminen los ingresos arancelarios, el incremento del comercio producto de los mismos resulta en una mayor base tributaria y prosperidad para la comunidad. Es decir, si otros vienen a trasbordar sus mercaderías en el puerto la actividad del mismo aumenta.

Los puertos libres aéreos se originan de los aeropuertos que servían de puntos de trasbordo para los vuelos transatlánticos de los años 1950´s. Particularmente el aeropuerto de Shannon, en Irlanda, que era el último en el continente europeo antes de iniciar el vuelo hacia Norteamérica. Shannon se dedicaba a aprovisionar de combustible las aeronaves y quienes lo administraban concibieron que podían aumentar el comercio del aeropuerto se vendían productos importados directamente al aeropuerto y sin pagar impuesto de ventas.

Leer más
¿Porque hay contrabando de gasolina?

Ha causado gran expectativa entre la opinión pública el desenlace de los hechos conocidos como “El Gasolinazo”. Mas allá de la educación de responsabilidades y los efectos políticos que pudiera tener el mismo debemos de buscar en sus causas o su mecánica las acciones que debemos reformar para lograr evitar que se repitan estos hechos.

El contrabando se define como la importación de un país al otro sin el pago correspondiente de impuestos. Este se da de dos formas, que es cuando se compra en el país de origen pagando sus impuestos (el diferencial de los impuestos del combustible entre Honduras y los países vecinos es tan grande) o cuando entra a una aduana sin pagar impuestos puesto que el destino final es otro país (como en este caso). Otra forma de defraudación fiscal por los combustibles es el desvío de los utilizados para la generación térmica y exentos de impuesto. Este tipo de defraudación es más fácil de llevar a cabo puesto que no requiere la colusión de autoridades aduaneras de varios países.

Leer más
Hacia una nueva politica fiscal: impuesto sobre la renta

Aunque nuestro sistema tributario se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos años, es imposible negar que existe todavía una considerable cantidad de ineficiencia, lentitud, probabilidad de violar las reglas, y lagunas en nuestro sistema tributario. Entre más eficiente es el sistema, se vuelve posible asegurar una recaudación equitativa y sustancial.

Nos enfocaremos primero en los impuestos personales. Aunque existe un sistema de retención en la fuente, como en el mismo no se le entrega al contribuyente un comprobante (equivalente a la W2 de Estados Unidos) no se puede hacer un cotejamiento en la declaración. Esto significa que el contribuyente da por satisfechas sus obligaciones tributarias con solo la retención en la fuente, aunque tuviese ingresos adicionales.

Leer más
El miedo y la pobreza

Honduras tiene miedo. Este se manifiesta primariamente en el área de seguridad personal, donde el temor al homicidio, asalto, secuestro, violación alcanza niveles altísimos. Este miedo tiene causas tangibles, pero también métodos de atacarlo bastante definidos, y creemos que hay un consenso para reforzar nuestros órganos de seguridad pública y lograr derrotar este flagelo.

Pero hay otro miedo que nos impide atacar el anterior y nos está limitando en la tarea de avanzar en derrotar la pobreza y la falta de oportunidades. Este es el temor a la inversión a todo nivel: desde el balconero o sastre que no puede tener acceso a quien le preste dinero para comprar materiales, hasta la familia de clase media que no puede obtener un financiamiento razonable para su vivienda, hasta el gran empresario que no puede captar recursos localmente de forma competitiva para participar en el mercado internacional o simplemente defender su cuota del nacional.

Leer más