Publicaciones en Finanzas
El espejismo de los recursos naturales

Es una presunción intuitiva que los resultados de crecimiento y prosperidad en un estado se logran en función del grado de bondad de la geografía y los recursos naturales. El concepto se ha manifestado de diferentes formas en el discurso de los problemas nacionales a lo largo de su historia. Visitando las ruinas de la mina el Rosario de San Juancito (abandonada en 1954) podemos visualizar que este proceso es mas complejo. Los recursos y las oportunidades pueden presentarse, pero no son recetas mágicas de progreso.

Si vemos las causas de los progresos de los pueblos podremos ver que estas ventajas aparentes muchas veces no tienen correlación con los mismos sino, más bien, pueden ser una desventaja. Más bien, los factores que logran el progreso son la educación, la industria, el respeto a la ley y la disciplina de sus habitantes. Un enclave minero o bananero, como hemos tenido, no pueden servir de motor al desarrollo sin esos acompañamientos.

Leer más
Escoger favoritos

Parecería fácil creer que el simplemente crear condiciones especiales de crédito o incentivos fiscales a ciertos rubros daría pujanza a los mismos y levantaría a todos los demás. Una de las lecciones más importantes del estudio de nuestra fiscal y de finanzas públicas, tanto en nuestro país como el extranjero, es ver la limitada y errática capacidad de los estados de crear bonanza por estos medios. Generalmente, resultan en una asignación ineficiente de recursos y, en los peores casos, son una fuente de distorsión en la economía o de corrupción. Este es un problema histórico que nos ha acompañado por generaciones.

En el tema tributario, hay una neutralidad en el balance de ingresos y egresos (incluyendo endeudamiento) que no es afectado si se le da un beneficio fiscal a un sector. Ese beneficio fiscal será pagado por la masa de contribuyentes de tres formas: como impuestos más altos, menos servicios estatales, o deuda. No existe ninguna otra opción.

Leer más
Medidas fiscales de crecimiento inmediatas

La única forma de poder alcanzar un crecimiento económico sostenible es a través de una mayor inversión privada, tanto interna como externa. Durante toda nuestra historia republicana hemos concebido y ejecutado medidas o incentivos para promover la inversión en determinados rubros. Generalmente, los beneficios que se estudian u ofrecen son de tipo fiscal o crediticios. En algunos casos estos han brindado un beneficio puntual, que no se hubiese obtenido de otra forma. Sin embargo, el crecimiento económico sostenible está basado en la competitividad de toda la economía en su conjunto.

Todos los incentivos fiscales o crediticios que se dan deben ser pagados por alguien más. Cada lempira que se deja de percibir en impuestos por un contribuyente lo deberá pagar otro, o el estado lo quedará debiendo. El efecto de pérdida no es neutral, ya que hay que agregarle los costos de operación y acceso a regímenes especiales, la alta barrera de entrada creada por la burocracia y el favoritismo, y el simple dolo al que invita el trato diferenciado.

Leer más
Corredores de desarrollo

Simplemente estudiando nuestro mapa oficial de la República de Honduras, al ver la red pavimentada de carreteras se hace aparente que la forma de llegar de un punto a otro de nuestro país pasa forzosamente por las ciudades principales. Además de esto, las carreteras que van a las zonas periféricas tienen insuficiente cobertura y su trazo hace que no sea competitivo movilizar productos debido a las grandes distancias.

Entendemos que esto es resultado de que el primer paso en el desarrollo vial de un país es lograr conexión mínima entre sus diferentes zonas. Es decir, no se puede estar pensando en vías alternas sin antes lograr hacer llegar una carretera a la mayor parte de los puntos productivos. Sin embargo llega el momento en el cual debemos ir mas allá de ese simple desarrollo primario e ir abriendo las rutas que nos permitan integrar las partes del país que han sido excluidas. Además de crear formas de mover las personas y los productos con menor costo de tiempo y dinero.

Leer más