Publicaciones en Historia
Las obligaciones según Cicerón y Séneca

Cicerón había sido un líder político, orador y pensador durante la postrimería de la república romana. Las estructuras políticas se iban volviendo cada vez más inestables, y finalmente terminaron cediendo ante la violencia y la ilegalidad. Después del asesinato de Julio César, arreciaron las sangrientas proscripciones y dejaron la fuerza como único árbitro y ley. Esto excluía de la vida pública a un pensador como Cicerón, que buscó su consuelo (por su carrera y por su patria) en una obra final.

Porque nadie puede ver más claramente lo que puede significar y representar una vida, más que alguien que teniendo una enorme capacidad de análisis, está obligada al ocio y tiene nula expectativa de volver al mundo de la acción (por lo que carece de ambiciones). Esto le deja únicamente la capacidad de reflexionar y compartir su conclusión.

Leer más
La conquista y colonización de Honduras

La conquista de Honduras fue fruto de la espada y de la lágrima. En Erandique hemos traducido y publicado el libro La conquista y colonización de Honduras (1502-1550) de Robert Chamberlain. Aún con los avances en la investigación histórica desde el año 1955 en que fue publicado, la mayor parte de su relato continúa siendo verdad histórica aceptada.

Esta no es una historia de éxito o de progreso benévolo, sino una confusa mezcla de intereses personales y de facciones acompañada de crueldades y legalismos.

Leer más
La revolución de 1924

Uno de los hechos más trágicos, pero a la vez más significativos e impactantes, en la historia de Honduras fue la Revolución de 1924.  La pérdida de vidas humanas y daños materiales fue enorme, más que en procesos bélicos similares anteriores, debido a las novedosas condiciones del país. Esta merece ser estudiada por sus considerables efectos, y de interés histórico por su magnitud.

Y es que esta revolución, políticamente, no tenía mucho de diferente de las anteriores.  Cuando se disolvió la Federación, esta colapsó las pocas estructuras institucionales de manejo del poder público- se cayó en lo que los musulmanes considerarían Dar-al-Habr (el reino de la guerra).  Por tanto, la fuerza era el único arbitro de los destinos nacionales- incluyendo de actores externos.

Leer más
Las elecciones de 1902

Hemos publicado en nueva edición el libro “Reivindicación” de Fernando Somoza Vivas, publicado en 1903.  Este recoge fuentes primarias y observaciones directas del proceso electoral, deterioro y finalmente descalabro cruento del orden constitucional.  Aunque el autor tiene un sesgo abierto (manifestado desde el título), y este es más un escrito de inmediatez- con el fin de documentar y justificar un proceso de guerra civil- recoge fuentes adversas y hace un esfuerzo moderado por incorporar las voces contrarias.

El proceso electoral de 1902 representa la primera vez en la historia de Honduras en la cual una oposición política tiene una oportunidad real de alzarse con una victoria electoral.  Anteriormente, todos los gobiernos habían surgido de las armas (ya sea por revolución, invasión externa, o amenaza de la misma), de un “dedazo” del gobernante, o de un consenso con su venida.  La candidatura de Manuel Bonilla representaba un proyecto ajeno a la administración, pero con una considerable popularidad- esta era producto del avance en las letras y las comunicaciones, que iban permitiendo la formación de una opinión pública.

Leer más