Publicaciones en Historia
El estrangulamiento económico de La Ceiba

En el libro El estrangulamiento económico de La Ceiba, 1903-1965, el historiador Antonio Canelas Diaz desarrolla una crónica explicativa del proceso del crecimiento y desarrollo económico en la Ceiba durante este periodo, que coincide con el apogeo del poder del monopolio bananero representado por la Vaccaro Brothers, después Standard Fruit Company. 

Utilizando la información presentada por el autor, podemos ver que existen tres fases importantes en esta historia: el nacimiento de La Ceiba (y sus alrededores, incluyendo El Porvenir) como un emporio agrícola y comercial (1880-1903); la consolidación del enclave dominante (1903-45); y el declive relativo (1945-65) que continúa más allá de esa fecha.

Leer más
Hemeroteca virtual Erandique

En el proceso de trabajar en reconstruir, divulgar, y preservar la memoria histórica de Honduras hemos ido encontrando varios desafíos que requieren especial atención. Uno de estos es la inexistencia (excepto de forma muy limitada) de hemerotecas virtuales, que permitan acceder de forma fácil a la información y que estén protegidas permanentemente.

Una hemeroteca preserva documentos impresos (aunque se asocia el tema más con las publicaciones periódicas) para consulta futura. Tradicionalmente estas han sido físicas, donde se consulta la fuente de forma directa. Esto genera un enorme riesgo de daño o pérdida en los procesos de manipulación, además de estar expuesto al deterioro producto de los elementos (incluyendo humedad e incendios).  Los documentos originales, por tanto , deben ser resguardados con el mayor cuidado. Esto incluye limitar el acceso a los mismos lo más posible, lo que causa la necesidad de tener un mecanismo alterno de acceder a ellos.

Leer más
Cincinato: Prócer de Roma

Los pueblos nos dan a conocer lo que admiran, y sus valores, por medio de las leyendas e historias que más atesoran. En la memoria histórica Romana (antecesora de nuestra cultura hispánica) uno de los personajes más respetados —considerado el ideal de estadista— era Cincinato.  Este se contrapone al perfil de Julio Cesar, luchador por el poder a toda costa.

Cincinato vivió de 519 a 430 a.C. Esto corresponde con el periodo inicial de la república romana. Era un patricio (noble) pero muy austero y frugal. Se dedicaba a las labores agrícolas, llevaba en el campo una vida sin comodidades y araba la tierra con sus propias manos.

Leer más
José Santos Guardiola

José Santos Guardiola, figura clave en la historia de Honduras en el siglo XIX, nació el 24 de noviembre de 1821 en Tegucigalpa y falleció el 11 de julio de 1862. Su biografía, detallada en el libro “Vida y hechos del General Santos Guardiola” de Esteban Guardiola (publicado en 1949) y reeditada por Colección Erandique, arroja luz sobre un hombre cuyo legado se forjó en tiempos de violencia civil y carencia generalizada de conocimientos.

Guardiola asumió la presidencia de Honduras en dos mandatos no consecutivos: de marzo a diciembre de 1856 y de febrero de 1857 a marzo de 1862. Nos queda el retrato de un hombre de gran energía y visión, pero atrapado por los dos grandes males de su tiempo: la violencia civil, y la falta de conocimientos generalizada.

Leer más