Publicaciones en Vivienda e infraestructur
¿Dónde queda mi casa?

¿Dónde queda mi casa? La mayor parte de nosotros tendría que hacer referencia a algún establecimiento comercial, iglesia, árbol, o rotulo reconocible etc. con el agregado de cuantas cuadras o casas a la izquierda o a la derecha. Se debe hacer un croquis o un largo relato verbal para cada dirección para entregar una carta o cualquier producto, recoger un enfermo, o denunciar un delito. Si analizamos las perdidas que tenemos por no tener direcciones claras y visibles encontramos el enorme daño que sufre nuestra economía, seguridad, y calidad de vida por perdidas de tiempo, combustible, y otros.

Un sistema moderno de direcciones esta constituido por un sistema para referenciar el área donde esta ubicado el inmueble y otro de calle y numero para ubicar el inmueble específicamente. Ambos componentes son importantes y necesarios. Aunque el segundo existe de forma parcial e imperfecta en algunas zonas de la ciudad, el primero es virtualmente inexistente.

Leer más
Los mejores puertos de centroamerica

Hemos visto con algún grado de alivio el hecho de que cuatro puertos hondureños fueron certificados por el ente responsable de parte de las autoridades de seguridad de Estados Unidos. Esto es un alivio pero no mitiga la urgente tarea que tiene el Gobierno de la Republica de asegurar que nuestro sistema portuario sea competitivo y eficiente.

A mayor parte de nuestro comercio internacional pasa por los puertos. Si bien el transporte terrestre tiene importancia para nuestra economía, es mas que todo en el comercio con nuestros vecinos, menos sujeto a la competencia mundial y a la volatilidad que de ella resulta. Por tanto, la importancia de los puertos para nuestro comercio internacional es más significativa. Los tiempos y costos de la importación y exportación de materias primas y productos terminados son algo lo cual consideran las empresas que invierten en Honduras, o que potencialmente invertirían al momento de tomar su decisión.

Leer más
¿Se muere el ferrocarril nacional?

Uno de lo medios más baratos y eficientes para mover personas y carga es el sistema ferroviario. Aunque nuestro país nunca logró desarrollar una red nacional completa, este ha cumplido una función económica sustancial a lo largo de un período de más de 130 años. Debemos comprender claramente los potenciales y las limitantes en el desarrollo de esta red para poder definir su reactivación.

La primera razón de la decadencia de este modo de transporte ha sido el desarrollo de la red vial pavimentada la cual, con el crecimiento del parque vehicular de pasajeros y carga, ha permitido con crecimiento enorme de la movilidad dentro del territorio nacional. Sin embargo ha sido un error pretender que porque el transporte vehicular es más eficiente en muchos casos, el tren ha dejado de ser una alternativa viable.

Leer más
¿Vivienda para la gente?

Una de las acciones del actual gobierno que más enfatizo y se le pretendió dar prioridad era el programa de desarrollo de viviendas denominado ¨Vivienda para la Gente¨. Su concepto era de unir a la banca, los interesados, los constructores y el Gobierno de un esquema claro, estandarizado y reproducible para ayudar a reducir el creciente déficit de Vivienda. El sector que logra crear mas fuentes de empleo y dinamismo en la economía de las comunidades es la construcción, así que sus beneficios van mas allá de la clara mejora en la calidad de vida de todos.

Desgraciadamente, y sin hacer una análisis político, el proyecto no ha dado los resultados esperados. El estrecho marco, las trabas burocráticas, el desinterés de las instituciones financieras, la no participación municipal, y otros factores han contribuido a que este proceso no haya podido efectuarse de una forma dinámica. Sin embargo, este no es motivo para que el Estado abdique de su responsabilidad en este campo. Pudiendo utilizar los esquemas existentes como base, se puede construir un sistema viable de promoción de desarrollo de soluciones habitacionales.

Leer más