Publicaciones en Vivienda e infraestructur
El ferrocarril interoceánico y los sueños fallidos

Tengo en mi oficina una portada enmarcada y un artículo del “London Illustrated News” del 15 de enero de 1859. El tema era Honduras y el posible financiamiento para la construcción del Ferrocarril Interoceánico y las bondades del proyecto. El fracaso de este proyecto ha quedado consignado a la historia como un ejemplo de ignorancia, corrupción e ineficiencia, con poca relación aparente con nuestro presente o futuro.

En Honduras el ferrocarril no se concibió como un proyecto comercial viable, que se pudiese desarrollar gradualmente según la necesidad atendiendo las necesidades de la economía local (caso de los otros cuatro estados sucesores de la unión centroamericana). La idea era otra, competir con el Ferrocarril de Panamá (que fue habilitado en 1855) para atraer pasajeros o carga para transbordo entre los océanos Atlántico y Pacífico. Esa ruta era controlada por intereses de Estados Unidos, y se interesó en el proyecto la otra gran potencia en la región: el Reino Unido.

Leer más
Tendencias futuras de vivienda

Resolver el problema de vivienda no requiere darle atención solo a la situación actual, sino llevar estas tendencias y otras esperadas a futuro. El aumento en la movilidad, reducción en el tamaño de las familias, facilidad de las comunicaciones y aumento en el nivel educativo son tendencias que continuarán de forma previsible a largo plazo.

Los habitantes que convivirán serán cada vez menos y mas variables. Las unidades familiares van gradualmente en disminución debido a la menor tasa de fecundidad, mayor movilidad geográfica para estudiar y trabajar, y otros patrones culturales. Estos patrones resultan en la necesidad de unidades para atender a personas solas, parejas sin hijos y personas que comparten apartamentos sin tener relación personal. Adicional a la reducción en el tamaño del grupo residente, está la mayor frecuencia de cambio de domicilio que resulta en una mayor necesidad de servicios y facilidad de mudanza.

Leer más
La vivienda rural

El debate público y la mayor parte del recurso intelectual dedicado al problema de vivienda concierne al área urbana, especialmente de las grandes ciudades. El área rural tiene problemas mucho mas graves, pero que por su naturaleza requieren formas de atención diferentes.

La vivienda rural tiende a tener condiciones materiales muy inadecuadas, más que la urbana. Los problemas de falta de servicios (agua, electricidad), insalubridad (eliminación de excretas,piso de tierras, cocinas de fuego abierto), exposición a los elementos (falta de sello en paredes, techos, puertas y ventanas), y hacinamiento. Esto es debido a los menores ingresos conjugado con la dificultad de llevar soluciones a lugares mas dispersos geográficamente.

Leer más
Vivienda digna de alquiler

Mejorando la versatilidad de la oferta, y dando soluciones crecedoras, podemos lograr que mas personas tengan acceso a adquirir su propia vivienda. Sin embargo, necesitamos resolver el problema a los demás, ya sea para que sean propietarios a futuro, o que tengan buenas condiciones a un costo accesible.

Un sector importante de la población alquila su espacio de habitación. Esto es por varias causas: la intención de no arraigarse en un lugar en particular, no poder proyectar sus ingresos futuros, expectativa de cambio de su situación personal o familiar, y la aspiración de superación que le haría pretender algo distinto a futuro.

Leer más