Sustituyamos la constancia de antecedentes penales

Los requisitos administrativos generalmente tienen una causa necesaria, la cual se mantiene vigente a lo largo del tiempo. La forma de suplir esa causa puede ir cambiando, debido a los avances en la tecnología y recursos de comunicaciones.   

Esto es factible, siempre que se conserve o mejore la calidad del cumplimiento.  Adicionalmente, se le deben reducir los costos de tiempo y dinero a la población, empresas, y el mismo Estado. 

Leer más
El transporte masivo en nuestras ciudades

Después del costoso experimento del Trans 450 en Tegucigalpa, que no se pudo activar después de muchos años, conviene pensar en qué futuro depara a la solución del problema del transporte público en nuestras ciudades. 

Dejar este problema sin buscarle soluciones tiene costos altos para todos los usuarios y en la calidad de vida general.

Leer más
Taylor y la administración científica

“El remedio para la ineficiencia está en el manejo sistemático, más que en esperar un hombre inusual o extraordinario”.

 

La publicación de la obra de Frederick Taylor Los Principios de Administración Científica (1911), es considerada un hito importante en la historia del pensamiento aplicado a actividades industriales. En el proceso de concentración y acumulación de capital, tan vívidamente descrito por Marx, intenta sistematizar la eficiencia para bien de todos los actores.

Él busca resolver una contradicción en las posibles mejoras en un sistema de producción. Bajo condiciones normales no es en interés de los trabajadores aumentar la productividad (porque solo sube las expectativas, elimina empleos, y los pone en competencia unos con otros), y la administración no hace un esfuerzo por entrenarlos y equiparlos para que sean mas eficientes (lo considera un esfuerzo que no le dará beneficios).

Leer más
El Tamagás de Coray

Siempre me intrigó una estatua en la primera unidad en que serví en las Fuerzas Armadas, el Primer Batallón de Ingenieros, del General Terencio Sierra. El libro “El Tamagás de Coray” del distinguido autor Marco Cáceres Medina, recoge la historia (de una forma bastante objetiva) de este personaje importante de la vida nacional, y presidente de la Republica entre 1899 y 1903. 

El estudio de la época nos define las postrimerías de un periodo sin hegemonía estadounidense directa, y antes de la transición del centro económico del centro-sur al norte del país (minería eclipsada por banano). La preponderancia de la mina hacía que el eje de actividad política y militar fuera hacia el sur.

Leer más