Avances en control electrónico

En los últimos años se ha ido volviendo más accesible, sencillo, y económico implementar sistemas de control electrónico remoto. Estos generalmente unen el envío y recibo de datos de forma remota, con facilidad de almacenaje y consulta. Simultáneo a estos avances, las capacidades de los sistemas van en aumento, con una expectativa de que las tendencias futuras sean similares.   La razón para esto es que estos sectores están poco regulados, y tienen mucha fluidez en su desarrollo, lo que permite el progreso como resultado de una sana competencia. Esto trae una enorme cantidad de oportunidades para las empresas, el sector público, y las personas particulares. 

Para las empresas, los procesos de adopción son bastante lineales. Únicamente indicaríamos la conveniencia de estudiar los avances y ver como se pueden aprovechar en la actividad. Todo tipo de procesos industriales, administrativos, logísticos, financieros, y de servicios son sujetos a mejorarse utilizando estos sistemas. Como la expectativa es que los mismos irán mejorando a lo largo del tiempo (como es nuestra experiencia con nuestros proveedores), el impacto será cada día mayor de hacer la implementación.

Leer más
Morazán y Valle

Francisco Morazán y José Cecilio del Valle representan las dos posibilidades que tuvo la Federación de Centro América de sobrevivir y desarrollarse. Tanto la espada como la razón iban a ser necesarias en un emprendimiento en medio de tantas dificultades. Que la lucha resulta infructuosa no le quita nobleza y gloria a la gesta. 

Valle era un ilustrado. Propulsor del desarrollo intelectual como única forma de salvar a estos pueblos del abismo que podía concebir con su lúcido pensamiento, y que sus contemporáneos muchas veces veían como un conservadurismo o timidez. Valle sabía que al haber removido los niveles de gobierno superiores existentes, y al haber despertado las pasiones políticas de la población como una novedad, apenas sería posible salvar el Estado por medio de la ley y la cultura. Su respeto estaba basado en las letras (ya que nunca empuñó un arma) y aunque se le identificaba como conservador, no era reaccionario. 

Leer más
La política de Aristóteles

Aunque en la actualidad es menos conocido que la "República" de Platón, el libro la "Política" de Aristóteles recoge de una manera sistemática y entendible los conceptos y prácticas de gobierno, tal como se conocían en el siglo IV A.C. Más allá de lo que Platón (que había sido su maestro) pretendía de enfocarse en las ideas o visiones ideales, el interés de Aristóteles es más en el estudio de la realidad y las lecciones que se pueden tomar de ella.

Parte de la razón de la caída en estima de Aristóteles se debe a su defensa (más por costumbre que por pensamiento) de prácticas de su tiempo que no están de acuerdo con el mundo moderno. La apología de la esclavitud, racismo, sexismo, y desigualdades naturales entre las personas chocan con nuestras sensibilidades. Sin embargo, no debemos considerar inválidos su análisis basado en estas razones, considerando que no eran más que costumbres de su tiempo. El no haberlas trascendido quita relevancia a sus opiniones sobre las mismas, pero no al resto de su trabajo.

Leer más
Ideas Chinas de gobierno

La experiencia china es distinta a la occidental en muchas áreas de su desarrollo social y económico.  Lo más interesante desde nuestro punto de vista, son los patrones milenarios de organización e instituciones. Estos se regeneran, con reformas, a pesar de los acontecimientos adversos (internos y externos) que los han convulsionado a lo largo del tiempo.

A pesar de que China ha tenido 13 dinastías, múltiples revoluciones e invasiones del exterior, se conservan rasgos en su cultura que permiten reconstruir su sociedad con una continuidad sorprendente.  Por ejemplo, después de la invasión mongol en el siglo XIII, al caer del poder los mismos no quedó un estado que fusionara algunos de sus elementos con los anteriores, sino que la reacción eliminó todo vestigio cultural de esta ocupación. Aun antes de esto, la dinastía mongol había adquirido características chinas, reduciendo considerablemente sus elementos foráneos.

Leer más