¿Cómo promover nuestra industria farmacéutica?

En el 2022, la industria farmaceutica hondureña exportó más de 22M USD, y las importaciones sumaron arriba de 350M USD.  Esto significa que tenemos un desbalance bastante grande, pero el mismo desarrollo local y capacidad de cubrir parcialmente el mercado interno. Este es un sector con un enorme potencial de crecimiento el mercado global (ya está creciendo de 1.6T USD a mas de 3.0T USD en 2034, con un incremento anual de casi el 7%).   

Hemos visto el desarrollo robusto de las capacidades de nuestras empresas de cubrir el mercado local y de expandirse a los países vecinos con venta en algunas líneas de productos hondureños.  Debemos potenciar este desarrollo logrando cubrir una mayor proporción de la demanda nacional con productos fabricados en el país, como expandir las exportaciones a través de nuestras propias empresas de distribución como a través de terceros. 

Leer más
Reflexión sobre la inteligencia artificial (IA): Experiencias y recursos

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta revolucionaria, con el potencial de transformar tanto la vida laboral como la cotidiana. A medida que estas tecnologías avanzan, su accesibilidad ha mejorado significativamente, eliminando la necesidad de conocimientos avanzados en programación. Esto abre la puerta para que personas de distintos niveles educativos y profesionales puedan incorporarla a sus actividades diarias y proyectos. 

Un aspecto fundamental para utilizar herramientas de IA es entender sus capacidades y limitaciones. Es común caer en el error de asumir que la IA puede sustituir completamente el criterio humano. Sin embargo, estas herramientas no son motores de búsqueda tradicionales. Los resultados que ofrecen dependen en gran medida de la calidad de la información proporcionada y del contexto en el que se utiliza. Por ello, es crucial alimentar a la IA con datos claros y específicos, enmarcados dentro de un propósito definido, para obtener resultados óptimos. 

Leer más
Inteligencia artificial: Desafíos y oportunidades

La inteligencia artificial (IA) aplicada a la economía ha dejado de ser un elemento teórico o marginal. Con un mercado que llegará a los $USD 200 mil millones y un crecimiento anual esperado superior al 20% por la siguiente década, continuará siendo una parte cada vez más importante de la actividad económica.

A diferencia de otras tecnologías que han requerido mucha infraestructura y personal especializado, la naturaleza simple de las interacciones permite dar saltos tecnológicos que colocan a países en niveles competitivos con las ubicaciones más avanzadas del mundo. Los motores o cerebros disponibles son exactamente los mismos y requieren poca formación especializada para acceder a ellos.

Leer más
Ataturk: Padre de la Turquía moderna

Los recuerdos de los gobernantes suelen volverse más difusos con el paso del tiempo. Los sucesos más recientes van acumulando mayor protagonismo, desplazando los recuerdos de legados y acciones pasadas. Además, existe una tendencia natural en muchos de quienes ejercen el poder público a promover y magnificar su propia influencia sobre los acontecimientos. Esto se refleja en la publicidad financiada con fondos públicos, así como en la adulación mercenaria, ambas de un origen común. Pocas figuras logran mantener una presencia histórica sólida en sus países, y quienes lo consiguen merecen ser estudiados.

El caso de Mustafa Kemal Atatürk, en Turquía, es uno de esos ejemplos. En él se concentra la imagen de la lucha por la libertad nacional, un estado secular de derecho, una sociedad democrática y tolerante, una política exterior pacífica e incluso la creación de un nuevo alfabeto que facilitó la educación. No es sorprendente, por tanto, la omnipresencia de sus monumentos e imágenes en Turquía, ya que incluso aquellos sectores que no se consideran herederos de su legado se amparan en él para ganar aceptación pública.

Leer más