Publicaciones en Finanzas
Exoneraciones: Aranceles y el impuesto sobre ventas

Uno de los temas que conviene aclarar por disciplina en el análisis de la reforma fiscal es la diferencia en objetivos y efecto de las exoneraciones o variabilidades en aranceles, impuesto sobre venta (ISV) e impuesto sobre la renta (ISR).  Entender las diferencias nos puede ayudar a tener un debate más enfocado.

En una operación normal, los insumos pagan su arancel de introducción y el ISV por su internación en el territorio.  El ISV funciona como un impuesto al valor agregado para la empresa.  Le cobra el ISV sobre el producto final a su cliente y deduce todo el que les pagó a terceros, siendo responsable únicamente por el diferencial.  Este impuesto se entera a la autoridad fiscal.

Leer más
Lagunas en exoneraciones: contratos del estado

El problema con las exoneraciones fiscales, tal como se encuentran definidas en la actualidad, es parcialmente de administración.  Todos coinciden en que los beneficios concedidos por los regímenes a las empresas deben limitarse y estar enfocados a la actividad estimulada de forma puntual.

Y es que el sistema actual se presta para una enorme cantidad de oportunidades para la corrupción, la malversación, y la evasión fiscal.  Esto no va acompañado de una facilidad de acceso o condiciones iguales para las empresas, acentuando las deformaciones que impiden tanto la libre competencia como la recaudación efectiva.

Leer más
Entendiendo la situación de los dólares

Hay un fenómeno que se ha estado dando el último año, y este es el de los desafíos para acceder a la compra de dólares utilizando lempiras. El debate sobre el tema se ha centrado en sí ha existido una especulación de parte de las empresas, o si ha habido un intento deliberado de parte del estado de restringir el acceso. Creemos que el problema es más complejo que esto, y se puede ir resolviendo si se entiende.

He creado esta tabla con los datos oficiales de subasta de dólares del Banco Central de Honduras, tomando meses típicos en 3 años diferentes. El 2019 fue el último año normal antes del Covid (que disminuyó mucho la oferta), y el 2021 el último para el que se tienen registros (mes de junio) antes que desapareciera la serie, la cual se reinicia como un mes completo en mayo del 2023.

Leer más
La deuda con los municipios del sur de Francisco Morazán

A escasos 60 km de la ciudad capital se accede a una de las zonas con más pobreza y desafíos de desarrollo en el país.  Estos son los denominados municipios del sur de Francisco Morazán (Alubarén, Curarén, San Miguelito, La Libertad, Reitoca), aunque el mapa los coloca en la esquina suroccidental del departamento. 

Se les denomina los “municipios olvidados” del departamento por su poca visibilidad en la opinión pública y el espacio político.  Como son distantes y dispersos, con malas comunicaciones, reciben mucha menos atención que otros.  Esta poca visibilidad resulta en menos capacidad de obtener inversión, lo cual ha generado un ciclo vicioso de marginación.

Leer más