Publicaciones en Historia
Nuestros primeros 100 años

Celebramos los 200 años de independencia. Para esta celebración quiero compartir con Uds. los avances del proceso de creación de la Colección Erandique, proyecto que busca rescatar la historia hondureña durante su primer siglo de vida republicana. Les quiero compartir algo de lo que he aprendido de este proyecto.

Honduras nació, literalmente, sin letras propias. La primera imprenta fue traída al país por el gobierno federal en 1830. Anteriormente a esto, no existe nada publicado en el país. Ya para este tiempo las consecuencias de la primera guerra civil federal (1826-9) habían resultado en la quema y destrucción de Comayagua, creaban condiciones poco propicias para el desarrollo de las letras propias.

Leer más
Platón y su relevancia actual

Platón fue un pensador griego del siglo IV A.C. Junto con su mentor, Sócrates, y su pupilo Aristóteles se les puede considerar como los fundadores de la tradición ética y filosófica de la cual se deriva gran parte de la cultura moderna. Sus ideas tienen una gran relevancia y profundidad aun comparadas con lo disponible en la actualidad, lo que es sorprendente considerando que existían pocos precedentes anteriores de aplicar el intelecto para estudiar la realidad.

“La República” es el libro más accesible y conocido de Platón. Su centro es la prueba de la necesidad y conveniencia de vivir una vida con moderación, razón y justicia. Define cuatro incentivos o motivaciones humanas (en mi opinión): el lucro, el poder (incluyendo la fama y el respeto), las pasiones elementales (sensoriales o emocionales) y el conocimiento (filosofía). Únicamente la última es pura, y en ausencia de la cual las demás son vacías. Esta búsqueda del conocimiento (o la verdad) coincide con el “bien”, lo que resulta en una vida ordenada y buena.

Leer más
Heródoto y el origen de la historia

Heródoto de Halicarnaso fue un griego que vivió en el siglo V antes de Cristo. Con una visión extraordinaria, se propuso hacer una “investigación para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones humanas y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya sea por los bárbaros, no caigan en olvido”. Ἱστορίαι (historiae) es el nombre en griego de esta investigación, y por tanto es el uso original del concepto de la historia. El amplio marco incluye (además de la historia) la descripción de la geografía, cultura, religión y costumbres de una enorme cantidad de pueblos. Su intención era la descripción de todo el mundo conocido por la civilización helénica a la fecha.

Anterior a sus escritos, la mayor parte de los escritos que lidiaban con estos temas eran proclamaciones reales, secas y escuetas historias dinásticas, o relatos total o parcialmente mitológicos, todos ellos con una enorme subjetividad. Heródoto pretende explicar los acontecimientos históricos con una cadena de causalidad e integrarlos en el contexto general. Narra lo acontecido, pero además intenta buscar sus orígenes y efectos para poder construir un flujo racional de los acontecimientos y poder aprender de ellos.

Leer más