Dominio eminente del estado y desarrollo de infraestructura

Hugo Grocio, eminente jurista holandés, definió el término dominio eminente en 1625 de esta forma:

La propiedad de los ciudadanos está bajo el dominio eminente del estado, por lo cual este o sus agentes pueden usarlo y aun destruir esta propiedad, no solo en caso de necesidad extrema…sino para fines de utilidad pública, para cuyo fin los que establecieron la Sociedad se debe suponer tuvieron la intención de que los fines privados le cedieran precedencia. Pero, cuando esto se hace, el estado debe indemnizar a quienes pierden su propiedad.

El desarrollo de nuestras ciudades ha sido limitado por no existir ni la planificación ni las formas legales necesarias para garantizar el acceso a la tierra requerida para tener un desarrollo en la infraestructura vial, de servicios públicos, comunicaciones y urbanismo. El desarrollo de ampliaciones viales, designar vías futuras, designar y proteger áreas verdes, garantizar acceso público y recuperar derechos de vía son tareas muy difíciles y de variable efectividad en la implementación. Está tan débil el concepto de desarrollo urbano general que permite desarrollar espacios privados de cualquier extensión sin referencia a su integración y contribución a la ciudad.

Leer más
Carreras del futuro (II): enfermería

Una carrera con mucho potencial,es la enfermería profesional. En el perfil futuro se unen la demanda internacional y local creciente, la transición hacia el profesionalismo, capacidades existentes y ventajas culturales. La enfermería profesional abarca especializaciones o posiciones más allá de las residenciales o de hospital, incluyendo la rehabilitación, manejo del soporte en consultas, medicina preventiva y otras. La carrera cada vez abarca más a ambos géneros, y va creciendo su prestigio y remuneración. Es un complemento de la profesión médica sin tener una dignidad menor o ser una amenaza de reemplazo.

El US Bureau of Labor Statistics reporta en su publicación que la demanda aumentará un 15% por año en la próxima década, siendo la carrera de mayor crecimiento en la demanda en Estados Unidos y en los demás países avanzados. Una causa importante es el envejecimiento de la población, con una participación cada vez menor de las familias extendidas en el cuidado de ancianos. Adicionalmente, las expectativas crecientes de bienestar físico y calidad de vida requieren más recursos de personal. Todas estas sociedades tienen déficit de enfermeras(os) locales, y sus condiciones demográficas hacen difícil revertirlo. Por tanto, de forma legal y ordenada se crean una enorme cantidad de oportunidades de trabajo para personas extranjeras. Filipinas ha sido líder en crear una industria de preparar y enviar enfermeras y enfermeros a países desarrollados, dando oportunidades a muchas personas de obtener buenos ingresos con seguridad y estabilidad.

Leer más
El servicio civil

Lord Randolph Churchill, padre del célebre Winston Churchill, fue ministro de hacienda (Chancellor of the Exchequer) de Gran Bretaña en 1886. En ese momento la misma era la nación más poderosa de la tierra, tanto en su economía como en territorios. Él dijo al concluir su mandato: “Nunca entendí qué eran esos condenados puntos”, refiriéndose a las cifras decimales.

El hecho de que un responsable de una cartera financiera no entienda (y lo acepte casualmente) matemática elemental suena como un acto de imprudencia y ligereza en el manejo de los asuntos públicos. Recuerdo que cuando escuché esta anécdota en mi adolescencia, concluí que esos aristócratas británicos debían su éxito a tres posibles fuerzas: la suerte, la maldad o la fuerza. Con el estudio de la historia he aprendido que esas tres fuerzas han estado presentes a todo lo largo de la historia humana en proporciones similares. Entonces el misterio persiste: ¿cómo es que la mayor potencia del mundo puede ser gobernada por aficionados?

Leer más
Escoger carrera u oficio

Al considerar un oficio o carrera universitaria, mi papá recomendaba usar la regla de estudiar lo más complejo y rigoroso posible, siendo realista y considerando la vocación. Adicionalmente, si existe la posibilidad, continuar creciendo a lo largo de la vida. Él tuvo que dedicarse a las labores del campo en su juventud, pasando al comercio, al oficio de cartógrafo y finalmente a ser ingeniero civil. Lo interesante no es que alguna de estas sea superior a las demás, sino que cada paso iba acompañado de un grado mayor de preparación y de forma deliberada.

La vocación en este caso es vista no como un sueño de algo específico, ya que para una persona joven que no ha estudiado le es difícil estar segura de que el “trabajo de sus sueños” lo sea en la realidad. Sin embargo, sí puede tener la seguridad de qué áreas no le interesan, por lo que las puede descartar. El realismo principalmente tiene que ver con evitar buscar algo que este más allá de sus capacidades intelectuales o económicas, las cuales no se pueden obviar.

Leer más